Todo parece indicar que, si a hora, surgiera la necesidad de lanzar un mensaje a todos los hogares mexicanos, sin duda el gobierno de la 4T ordenaría que se nos enviara, a todos, un telegrama urgente: los señores ignoran, así no lo han demostrado, que ya existe el teléfono, el internet, el celular y otros medios que han venido optimizar: en todos sentidos, a la comunicación individual y/o de masas. Por desgracia en vivir en el pasado por ignorancia, no parece ser privativo de nuestras autoridades sino, más bien, se trata de una condición a nivel nacional, que en mucho retrasa el desarrollo. IP9 es un claro ejemplo de ello.
Desde mediados de 2020 esos foros de filmación, sin duda unos de los más grandes en importantes de México, instalaron en su área de producción, una superficie que en conjunto supera los 10 mil metros cuadrados, un sistema de iluminación que se enciende de manera automática durante ciertas horas de la noche y que se apaga por si solo después de un cierto tiempo. Solo que la luz así emitida tiene la propiedad de limpiar del virus del COVID 19 y otras áreas así iluminadas… ¡como por arte de magia! Si lo anterior añadimos el que, de acuerdo a los otros códigos de seguridad, IP9 sanitiza también tanto a los staffs, equipos, áreas y otros procesos de producción, es fácil deducir porque, en plena pandemia no se ha dado ahí ni un solo caso de contagio. Y porque ahora, una de las empresas productoras más grandes del ramo en el mundo ha arrancado la producción, ahí, de una importante serie, que tomará gran parte del año en producción y que significa una fuerte derrama de recursos y empleos para la actividad cinematográfica nacional.
Al punto, cabe resaltar que nuestro país, México, es el primer lugar en el mundo en cuanto a la producción de contenidos en idioma español y el quinto en el Rankin general: la producción de contenidos, para México, genera más recursos año con año, que Pemex o que la fabricación de automóviles.
Dicho de otra manera, instalando su sistema de iluminación, que es sin duda tecnología de punta y siguiendo los otros protocolos de somatización, el riesgo de contagio al coronavirus se ha reducido casi a cero. Eso se llama conocer el oficio e ir con la época en cuanto al aprovechamiento de las más modernas técnicas de producción audiovisual… ¿Qué esperamos los demás?